Generalmente tiende a
olvidarse que una de las grandes
ventajas del contenedor fue la
estandarización de sus medidas. La Organización Internacional de Estandarización
(ISO, por sus siglas en inglés) ha normalizado las medidas de los contenedores marítimo-terrestres.
Desde los años setenta empezaron a proliferar los contenedores de 20 pies y esta dimensión se convirtió en una unidad de medida aceptada internacionalmente tanto para calcular los contenedores que mueve un puerto, como para medir la capacidad de carga de un buque especializado y del equipo de transporte terrestre. La unidad de medida se denominó TEU (Twenty-foot Equivalent Unit) y se mantiene vigente como indicador del transporte de contenedores.
CONTENEDORES ESTANDAR
CONTENEDORES TEU (20 PIES)
Los primeros contenedores de 20 pies fueron utilizados para mover carga general seca, factible de ser agrupada en cajas, sacos u otro bulto de dimensiones homogéneas.
CONTENEDORES 2 TEU'S (40 PIES)El creciente volumen del comercio exterior permitió el desarrollo del contenedor estándar de 40 pies (2 Teu´s) que progresivamente fue aumentando su participación en el mercado, dada la posibilidad de mover hasta el doble de carga en una sola caja. Desde luego, la aparición del contenedor de 40 pies modificó las características tecnológicas de las grúas y del equipo de transporte. En general, estas tuvieron que hacerse flexibles o ajustables para manejar indistintamente las dos medidas estandarizadas de contenedores.
De igual manera se
pudieron fabricar nuevos contenedores de 45, 48 y 53 pies de largo.
CONTENEDORES "HIGH CUBE"
La tendencia hacia el
crecimiento en el tamaño de las cajas, cuya finalidad es lograr economías de escala
mediante el manejo de mayores volúmenes por unidad de carga, dio lugar a los contenedores “High Cube”. Efectivamente, en la década de los noventa, los
contenedores no sólo crecieron a lo largo, también lo hicieron a lo alto y ancho.
Los “High Cub” se caracterizan
precisamente por una
altura 32 centímetros mayor
a la de los contenedores estándar y una anchura adicional de 15 centímetros. Este crecimiento aparentemente
pequeño se manifiesta en muchos metros
cúbicos adicionales de carga.
Así un contenedor High Cube de 40 pies tiene 9
metros cúbicos más de volumen que uno estándar de la misma longitud. Igualmente,
en el terreno de las
comparaciones,
un contenedor de
53 pies High Cube tiene 32 metros cúbicos más
de capacidad que un contenedor
estándar de 40 pies.
CONTENEDORES ESPECIALIZADOS
La versatilidad del
contenedor no sólo se manifiesta en sus dimensiones físicas, sino en la gran variedad
de productos que ha podido incorporar a los flujos comerciales internacionales. En efecto, el desarrollo de contenedores
especializados,
para tipos de carga que requieren embalajes con atributos especiales en su desplazamiento y manipulación, está ampliando el
mercado para este tipo de tecnología y
para los transportistas marítimos e intermodales que operan líneas
regulares.
CONTENEDORES REFRIGERADOS
En este sentido, hay
que destacar el crecimiento de los contenedores refrigerados para transportar productos perecederos. El hecho de que cada
contenedor de este tipo cuente con su propio equipo de refrigeración integrado tiene la
ventaja de evitar los cambios de temperatura cuando las mercancías
se desplazan de un modo de transporte a otro.
CONTENEDORES "OPEN TOP"
Otra innovación, que comienza a expandirse progresivamente, es el contenedor llamado Open Top, cuyo techo no es metálico, sino que está abierto y, normalmente, es cubierto por una lona de material sintético. Esta cualidad le permite transportar grandes piezas u objetos con formas irregulares, como maquinaria y equipo.
CONTENEDORES "OPEN TOP"
Otra innovación, que comienza a expandirse progresivamente, es el contenedor llamado Open Top, cuyo techo no es metálico, sino que está abierto y, normalmente, es cubierto por una lona de material sintético. Esta cualidad le permite transportar grandes piezas u objetos con formas irregulares, como maquinaria y equipo.
CONTENEDORES "FLAT RACK" Y PLATAFORMA
Para cargas caracterizadas
por su gran peso, más que por su volumen, se han desarrollado los contenedores de bastidor (Flat Rack) y los contenedores
plataforma. Los contenedores
tipo bastidor o Flat Rack
tienen un piso reforzado para
resistir altos tonelajes. Además, están abiertos por los lados y por arriba, sólo a
lo ancho cuentan con paredes laterales. Por su parte, el contenedor tipo plataforma está
constituido exclusivamente por un piso reforzado. Los primeros se han utilizado principalmente
en el transporte de
láminas de acero en rollo, motores y turbinas. Los segundos cargan principalmente
tubería y planchas de acero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario